Por: @Josecomunicando * /
Vivimos momentos de falsas polaridades como sociedad de las que la comunicación, como campo intrínseco a la vida social, no escapa.
Ejercer el periodismo, hacer comunicación alternativa en épocas como estas pareciera ser una práctica condenada a la marginalidad, pero lo vivido en los último años nos demuestra que si un salto cuantitativo y cualitativo se está gestando, es de la mano de los medios alternativos que venimos trabajando para ocupar un lugar en la sociedad.
Podríamos subrayar y poner con grandes letras como ejemplo cristalizado de lo que pretendemos, lo hecho por Radio “La Voz del Algarrobo” de Andalgalá Catamarca, pero nos quedaríamos cortos con la perspectiva y validez de nuestra práctica periodística en otros terrenos.
Digo esto ya que es indiscutible el rol que adquieren los medios comunitarios alternativos de comunicación de cara a múltiples problemáticas que nos aquejan como sociedad y donde se viven las profundas contradicciones de nuestro sistema.
Allí donde hay un caso de represión policial; allí donde las autoridades de turno se empeñan en garantizar los intereses para pocxs; allí donde los factores del poder operan para maximizar sus ganancias pisoteando el derecho de un pueblo y devastando el medio ambiente, hay una primera e inmediata acción de lxs periodistas, comunicadorxs y sus medios alternativos para, junto a los sectores atacados, poner en jaque a lxs poderosxs.
El hacer comunicación desde la perspectiva del campo popular es una posición que no debemos ocultar, por el contrario, debemos liberarnos de toda falsa premisa académica que hable de “objetividad” o de “las teorías de las campanas”, que sólo convierte a quienes así juegan en verdaderos mercenarixs de la comunicación.
El hacer periodismo desde el campo popular es la determinación de un escenario, donde reconocemos la existencia de distintos factores de poder que hacen y operan sobre los medios de comunicación, para garantizar el consenso necesario para aplicar sus políticas.
El hacer periodismo desde el campo popular, solo lleva consigo la posibilidad del error de quienes meten las patas en el barro y viven los procesos históricos codo a codo con el pueblo.
Hoy la práctica periodística se enriquece con la potencia que los formatos y herramientas digitales otorgan a toda una sociedad que se expresa y participa de los mismos. Nunca antes encontramos un escenario tan propicio para que, de la mano de una perspectiva alternativa en la comunicación y el desarrollo y la masificación de nuevas herramientas podamos dar un salto tan grande como no lo imaginamos en los últimos años.
* Integrante de Indymedia Córdoba y Radio FM Zumba La Turba (Córdoba)