La Revolución Permanente en América Latina – Presentación en Córdoba

10553477_387124451449827_8689873365399061096_nGracias por la invitación a participar de este panel debate.
Y desde ya estan todxs invitadxs a debatir y pensar los desafios para nuestra America Latina en rebeldia.

Charla-Debate y Presentación en Córdoba del libro «La Revolución Permanente en América Latina» de Michel Löwy, editado por La Caldera.
Jueves 13 de noviembre a las 18hs.

La Revolución Permanente es un concepto que se popularizó desde la Revolución Rusa de 1905, como una forma particular de pensar la transición al socialismo. En este país, había predominado la convicción en distintos grupos socialistas de que en un país “atrasado”, donde todavía no existía una república democrática burguesa, y predominaban las relaciones feudales en el campo, la tarea de lxs socialistas era impulsar una revolución de naturaleza no-socialista, que abriera camino al desarrollo capitalista y generara progresivamente las condiciones para una nueva revolución, finalmente socialista, tras un largo período de tiempo. En este contexto, algunos militantes, entre los que se destaca Trotsky, plantearon la idea de que las tareas democráticas, antifeudales y antiimperialistas, sólo podían ser resueltas por una revolución obrera, que a su vez no podría detenerse a las puertas de la propiedad privada capitalista, sino que se vería empujada por la dinámica del proceso revolucionario a iniciar una transición al socialismo; a su vez, la suerte de estas revoluciones, sólo se decidiría definitivamente en el plano internacional, a través de nuevos procesos revolucionarios de carácter socialista, especialmente en los países capitalistas “avanzados”.

Creemos que este concepto tiene particular vigencia para pensar la historia de América Latina. En 1972, en el contexto de situaciones de gran movilización obrera y campesina a lo largo y ancho de América Latina, y bajo la influencia de la Revolución Cubana, Michael Löwy publicó “La Revolución Permanente en América Latina”, donde intenta analizar los distintos procesos de resolución de tareas democráticas y anti imperialistas en el continente, sea por procesos revolucionarios de distinto carácter (tales como la revolución mexicana, boliviana, cubana, etc.) o sea por procesos de modernización “desde arriba”. Löwy esboza una interpretación de la historia del continente que subraya las dificultades de estos procesos para alcanzar una resolución real de estas tareas en la medida que no enlazaran con una dinámica de revolución permanente, en transición al socialismo, y analiza las posturas de distintos grupos de la izquierda latinoamericana en relación a los mismos.

En un contexto donde gobiernos de distintos signos políticos, sean progresistas o socialistas del siglo XXI, se plantean como alternativas antiimperialistas y democráticas para los pueblos del continente, esta discusión cobra renovada vigencia, y puede servirnos para analizar las perspectivas actuales del continente y las tareas de los grupos de izquierda en la actualidad.

____________________________________

Nos acompaña José Fernández, periodista, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, corresponsal en Venezuela durante las movilizaciones opositoras de inicios de 2014 contra el gobierno chavista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s