Lxs 31 jóvenes asesinadxs (pertenecientes a corrientes de izquierda y anarquistas) deben ser recordados por su compromiso en la lucha por la libertad y por una vida honorable.
Por: @Josecomunicando /
Está en las vísceras de este sistema el acto criminal, está en la esencia de este orden dado, la violencia que justifica y da fundamento a su existencia. Este sistema que desnaturaliza y combate todo lo humano, transforma a los seres en enemigos y aplica toda su bestialidad sobre quienes intentan construir un nuevo orden donde intentemos ser más humanos.
Las fronteras se borran y el mapa solo es reducido a un conjunto de noticias que solo respeta el orden cronológico de los crímenes. Es así que pasamos del reclamo por la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, (aquellos jóvenes comuneros que luchan por el cambio social) a enterarnos que son cientos de miles los luchadorxs sociales desaparecidxs y asesinadxs en México y que hace pocos días un ataque de fuerzas federales contra comuneros de Ostula en la comunidad de Ixtapilla, municipio de Aquila, Michoacán, dejó a un niño de 12 años muerto. Lamentablemente este listado podría continuar largamente y a él le podríamos agregar los miles de campesinxs asesinadxs por el gobierno paramilitar de Colombia, el cual pese a todos los intentos de abrir un dialogo por la paz y detener la guerra, ha continuado atacando y asesinando a los movimientos sociales que enfrentan al modelo neoliberal.
En la multi escalas de violencia que el sistema genera para mantener el control de los medios de producción y los recursos para abastecerse, no ha dudado en desplegar e incentivar guerras en otros puntos del planeta y construir criminales herramientas para fragmentar a los pueblos, ponerlos en guerra entre si y destruir sus sociedades. Lo que ocurre hoy en Medio Oriente es una contundente muestra de lo que están dispuesto a alcanzar los poderoso del mundo occidental.
Hace pocos días, en Suruc Turquia, un suicida terrorista perteneciente al Estado Islámico (EI) se inmoló en el lugar donde se alojaban cientos de jóvenes turcxs pertenecientes a distintas corrientes de izquierda (marxistas – leninistas) y anarquistas. Estxs jóvenes se aprestaban para cruzar a Siria y desplegar distintas acciones solidarias con el pueblo Kurdo en Rojava que lucha contra el Estado Islámico. Del ataque perpetrado murieron más de 30 militantes revolucionarios.
Desde las organizaciones políticas de la izquierda turca, se denunció la actitud cómplice del estado turco al permitir y dejar filtrar a los atacantes, al lugar donde lxs jóvenes residían hace un mes y donde era público su inminente viaje a Kobane.
¿Por qué el ataque criminal a la solidaridad con Rojava?
En Rojava, las Unidades de Defensa Popular y su rama de mujeres combatientes han asestado duros golpes al Estado Islámico y a la lógica patrialcal, feudal, procapitalista que intenta sostenerse en la convulsionada región, es justo allí donde se intenta construir el socialismo, con una fuerte impronta antipatrialcal y en defensa de la naturaleza.
En un artículo publicado en Asia Time, el autor Escobar explica que Rojava – las tres provincias de mayoría kurda del norte de Siria es el hogar de un “modelo revolucionario que desafía ni más ni menos que ‘la hegemonía del sistema capitalista de nación-estado’” y detalla: “En Rojava, la toma de decisiones es a través de asambleas populares, multiculturales y multireligiosas. Los tres máximos funcionarios de cada municipalidad son un kurdo, un árabe y un cristiano asirio o armenio; y por lo menos unos de los tres debe ser mujer. Las minorías no kurdas tienen sus propias instituciones y hablan sus propios idiomas”.
Sobre la organización política que sustenta este modelo socialista en la región, Escobar explica: “La lucha en Rojava es dirigida esencialmente por el PYD, que es la rama siria del PKK turco, las guerrillas marxistas en guerra contra Ankara desde la década de los 70. “ y agrega :“Lo que buscan el PKK –y el PYD– es “municipalismo libertario”. De hecho es exactamente lo que Rojava ha estado intentando: comunidades autogobernadas que aplican la democracia directa, utilizando como pilares concejos, asambleas populares, cooperativas dirigidas por trabajadores y defendidas por milicias populares. De ahí el posicionamiento de Rojava en la vanguardia de un movimiento mundial de economía/democracia cooperativa cuyo objetivo en última instancia sería dejar de lado el concepto de una nación-estado”.
El PKK hace casi 20 años, adopto en sus conceptos políticos e ideológicos tres pilares fundamentales para su existencia; la lucha por el socialismo y el ecologismo junto a un pilar que hoy ha demostrado en los campos de batalla una fuerza poderosísima, el feminismo.
Es el factor femenino el cual hoy en los combates hace la pesadilla de los terroristas del Estado Islámico (EI). Francisco Claramunt señala que los combatientes del EI creen que “si caen en combate los espera un Paraíso con incontables vírgenes, pero la promesa coránica se puede transformar en condena eterna: los hombres del Estado Islámico están convencidos de que morir a manos de una mujer es una deshonra que enviará su alma al Infierno”.
No quedan dudas que si esta lucha contra el patriarcado triunfa, el ejemplo podrá hacer arder en el infierno a los gobiernos pro capitalistas de la región.
Fuentes:
Escobar / El misterio de Kobane: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191294
Francisco Claramunt / La guerrilla feminista que combate al Estado Islámico
/ http://sdr.liccom.edu.uy/2014/09/30/la-guerrilla-feminista-que-combate-al-estado-islamico/