Desde los medios oficialistas han lanzado una clara campaña de criminalizaciòn de la protesta. Mejor diría que le están dando una vuelta de rosca más.
Solo basta con ver, de forma critica, las portadas o notas de diarios, tv o radios, para darse cuenta del absurdo y peligroso compartimento de esos medios que construyen la opinión pública.
Digo peligros, ya que luego de estas campañas el poder hace correr sangre del pueblo.
Entiendo que el concepto noticioso represivo tiene estos elementos en danza:
1,- El Problema principal no es lo que piden o por qué lo piden, sino que cortan calles, avenidas, puentes, etc.. Las demostraciones públicas. Organizadas y en la calle es lo que molesta.
2,- El “enemigo” de la sociedad, no son personas, sino piqueteros o manifestantes (sin obligaciones) vs. personas que trabajan, estudian o tienen familia.
3,- La idea de caos debe estar presente en toda la nota periodística. Frente a un gobierno que llama al dialogo están lxs que quieren el desorden sin sentido alguno.
4,- Lxs manifestantes buscan muertos. Este punto es importante remarcar, ya que preparan al lector/a ante la posible feroz represión que pueda ocurrir.
5,- Desde los medios se construye un sujeto ideal, el cual estaría agotado, cansado de tantas marchas y que como son gente de bien, deben salir el Estado vía las fuerzas represivas a despejar la situación.
6,- Mostrar al gobierno como equilibrado ante la barbarie de los agitadores es una formula que nunca falla.
7,- Construir una imagen maléfica del que protesta nunca debe faltar, por lo general se parecen a aquellos que son los responsables de la inseguridad. De esta forma el circulo del miedo se solidifica y se explica porque se debe salir de forma dura contra ellos.
8,- Repetir, repetir, y repetir “Que el derecho a transitar esta por encima de cualquier derecho”, es un modo conductista de condicionar respuestas del lector, ante reclamos que nunca serán enunciados. Ejemplo: NO importa si piden comida o mejoras salariales, o que molesta indigna es que no puedo cruzar una calle que nunca transitaré.
9,- Remarcar de forma clara que quienes protestan no tienen motivos reales, solo se trata de especulaciones o responden a intereses pocos claros.
10,- Dar noticias que pese a lxs inadaptadxs de siempre, hay signos que estamos para bien que la economía se reactiva y que hay esfuerzas y sacrificios para salir adelante.
11,- Sostener como sea el discurso que la violencia no viene de arriba hacia abajo y por ende lxs violentxs son lxs de abajo.
Por: @Josecomunicando