Límpiese la boca y guarde bien sus palabras

Por; @Josecomunicando

Quienes no atinaron en realizar un solo día de huelga cuando sus compañerxs se quedaban sin sus fuentes de trabajo por el cierre de varias empresas de comunicación, se han transformado hoy en los acusadores morales sobre cómo se debe defender los derechos laborales y no dudan en conjugar a los poderes represivos del estado, para que terminen la “injusticia” que ven en quienes defienden sus derechos.

Si alguien cree que estar de rodillas es la postura más baja que puede adoptar una persona, no debería olvidar que estar arrastradx pareciera ser el último estadio de una persona que ha perdido su dignidad. Pero no concluye todo allí, antes de extinguirse como persona decente, sus reflejos condicionados por el adiestramiento empresarial le dan últimos espasmos que llevan a esta “periodista” a escribir un amargo cuestionario sobre el conflicto del transporte en Córdoba y sus posibles formas de resolverlo:

“¿Por qué nadie los detiene en esta locura de tomar una ciudad como si fuera de ellos?
¿Por qué nunca cumplen con la amenaza de despedirlos si no deponen la medida?
¿Por qué nuestras autoridades no tienen la fortaleza de torcerles el brazo y ganarles una batalla (por lo menos una)?
¿Por qué nadie se anima a modificarles los históricos y desactualizados convenios colectivos?”

Con estas cuatro preguntas, Fabiana Dal Pra, deja al desnudo varios aspectos de su oprimida conciencia:

1,- Su nivel de opresión es inversamente proporcional a la capacidad de análisis de la compleja coyuntura actual.

2,- Su odio a quienes trabajan es tan incontenible en ella, que solo entiende que de los conflictos se sale generando el máximo de daño posible, y en este caso sería el despido de quienes protestan.

3,- Pero para que su llamado a doblegar a su enemigo se logre, no duda de envalentonar con su mediocre discurso a las autoridades para que le “tuerzan el brazo” a lxs laburantes y sentir el placer de una batalla ganada.

4,- Desde su lugar de “valiente” agitadora de derecha se anima (escondida) a reclamar modificaciones al Convenio Colectivo de Trabajo de UTA Córdoba, que ni la más sangrienta dictadura de la historia argentina se atrevió a tocar.

Pero para hacer justicia con ella, debo decir sin lugar a dudas, que sus violentas y desagradables palabras no son patrimonio solo de ella, otros “periodistas”, con discursos más refinados, con metáforas elaboradas y creativos eufemismos han dicho y dicen lo mismo.

No quiero terminar estas líneas sin reconocer algo en todxs ellxs, a lxs que no les ha temblado la pera frente a cámaras y/o micrófonos para vilipendiar a lxs laburantes. Ustedes han abandonado el periodismo para hacer del mismo una quinta columna de los poderosos.

El periodista Bielorusso Ryszard Kapuscinski Pinsk, en una conferencia magistral en España en el año 2002, reflexionó sobre cómo debe ser un buen periodismo: “El verdadero periodismo es intencional… Se fija un objetivo e intenta provocar algún tipo de cambio. El deber de un periodista es informar, informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentando el odio o la arrogancia. La noticia debe servir para aumentar el conocimiento del otro, el respeto del otro….”

Link al articulo en cuestión: http://eldoce.tv/opinion/guarde-ese-dedito-marcelo-marin-paro-transporte-colectivos-uta-delegado-usuarios_43491#

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s