¿Y ahora?

Por: @Josecomunicando

Al filo del octavo día de huelga de trabajadorxs del transporte en Córdoba, parecía que se había encontrado un punto de equilibrio y se abría una instancia de dialogo. El acuerdo entre el Ministerio de Trabajo de la Provincia y el cuerpo de delegadxs de UTA Córdoba, traía alivio a una convulsionada ciudad que ha visto día a día como la sed de venganza y odio del ejecutivo municipal y los empresarios no tiene límite y buscan constantemente tensionar las fuerzas para desencadenar un desenlace que derrote a lxs laburantes.

El acuerdo parecía razonable. Ningún trabajadxr seria despedidx; no se descontarían lxs días de huelga; se abrirían los diálogos paritarios en Córdoba y se restablecería el servicio el día martes 13. Lejos de cualquier triunfalismo el acuerdo ponía de nuevo en dialogo a las partes y daba aire a una sociedad que necesita guiños racionales desde el estado.

Pero muy poco duraron los gestos desde el estado y las patronales, rápidamente el intendente Mestre salió a negar el acuerdo y dejar en claro que no fueron convocados para discutir nada y que los empresarios tampoco, además de desconocer la representatividad legal de lxs delegadxs en las discusiones paritarias.

Las declaraciones del Intendente realizadas con el apoyo de la UTA nacional, los empresarios y el gobierno nacional, cayó como un balde de agua helada en una noche que pareciera no encontrar un pronto amanecer.

Con la ciudad semi-militarizada a esta hora, con trabajadorxs pasando frio una noche más en las afueras del edificio sindical de UTA vallado por policías, con ya casi 9 días de paro, los mensajes desesperados a no abandonar la lucha aunque duela mucho la artera maniobra, no se hicieron demorar. Es clara, la ofensiva para fracturar la huelga y evitar que se nacionalice un ejemplo de lucha.

A esta altura lo único concreto es que ingresamos en el 9 día de huelga, sin dialogo y con trabajadorxs que sienten que fueron llevadxs a una emboscada, donde fueron carne de cañon de las disputas entre provincia y municipio. Horas mas tarde el mismo Ministerio de Trabajo desconocería el acuerdo.

La madrugada de este martes empezó con malos augurios, Mestre lo dijo: “Ningún despedido será reincorporado, los días de paro serán descontados, no se abrirá la discusión salarial y menos las paritarias”. Córdoba nuevamente se empieza a contraer, no amanece y un frio de injusticia cae sobre lxs laburantes.

Tampoco alcanzó con el multitudinario acto donde se mostró el apoyo a los trabajadorxs de UTA. Pasa que fue flaco en presencias sindicales que mostraran la decisión de encontrar una salida y los tibios anuncios de Paro Provincial, como herramienta poderosa de la clase para fortalecer sus posturas no encontraron eco en quienes de antemano han demostrado no querer avanzar más que en elocuentes declaraciones que los asemeja a tigres de papel.

Martin Luther King dijo en una oportunidad: “No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos” y en este punto, la pregunta es dónde están las bases de los otros sindicatos, aquellos que se golpean el pecho en los aniversarios del Cordobazo, lxs que no dudan en exigir que sean respetados sus derechos. ¿Dónde está la solidaridad de clase, esa que es tan necesaria ahora?

Mientras tanto arde un tenue fuego en un tacho en las afuera de UTA, dando algo de calor a quienes encontraron como respuesta el desamparo a sus demandas.

Foto: MedioNegro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s