Impresiones que me dejo el panel ¿Cómo ocupar el 33%?

1208718_525943827481506_786930574_n

Por: @Josecomunicando / El pasado viernes participe del panel¿Cómo ocupar el 33%? Los medios sin fines de lucro desde la Ley de Comunicación Audiovisual, el cual fue la actividad inaugural del Curso de Posgrado “La sociedad civil y las disputas por democratizar las comunicaciones (Argentina, siglo XXI)”

Al final de la jornada realizada en la Escuela de Ciencias de la Información y luego de las exposiciones planteadas por 7 panelistas, consideré necesario escribir estas impresiones.

Antes de empezar quiero resaltar la importancia de poder expresar en el espacio académico, las posturas que hablan del pensar, accionar y sentir de la Red Nacional de Medios Aternativos, pocas veces escuchadas en estos ámbitos.

Como balance general puedo decir que pude constatar una vez más, que para nuestros medios alternativos, comunitarios y populares no estará direccionado ningún tipo de beneficio. Para mí nada nuevo en estos años, donde todo lo hecho, construido y batallado se ha realizado con el aporte solidario y fraterno de distintos sectores del campo popular que pugnan por un mundo mejor.

Entiendo por lo expresado por los panelistas que hay una voluntad manifiesta de apostar todos los recursos a la Televisión Digital Abierta y no fortalecer lo radial. Eso me impresionó y me dejo muchos interrogantes al respecto de lo que pretenden hacer en los próximos años. Me quedo sonando en el oído eso de que media hora de producción para televisión digital tiene un costo de 100 mil pesos. ¿Me pregunto si con esos números, los sectores populares tienen chances de acceder a los medios?

También me impresionó la incapacidad de formular algún tipo de respuesta ante el requerimiento de licencias o reconocimiento para los medios que expresamos otras subjetividades del campo popular y que además estamos contra de cualquier estilo de monopolio.

La respuestas del representante del AFSCA en Córdoba, Carlos Vicente al final del panel, dejaron en claro que la plata del FOMECA no será destinado para las radios comunitarias (salvo las que ya viene con un acuerdo cerrado con el gobierno nacional) y que serán destinados para productoras audiovisuales el año próximo. Me pregunto: ¿cómo harán para saltear a las radios comunitarias?, de seguro alguna forma encontraran.

Sabemos muy bien que la realidad se construye con relatos, pero eso tiene limites. Por un lado se habla de la imposibilidad de avanzar con la entrega de licencias para radios en “zona de conflictos”, pero otro lado se arma y se entrega una licencia para FM Mercado 90.9, “la radio de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, Secretaría de Comercio Interior”, una FM de Moreno.

Por nuestra parte no nos negamos a que todos los sectores tengan sus herramientas de comunicación, pero no aceptamos que se nos ninguné como se lo viene haciendo. Y aquí nuevamente me pregunto: ¿Será ese el límite de la democratización de las voces?

Hay radios de la RNMA que están interferidas y me llamó mucho la atención como se miró para otro lado, no por parte de la gente que participó como publico la cual me expresó inquietud sobre este tema, sino me preocupó la actitud de las personas que mostraron gráficos y tablas de lo que hicieron o hacen para construir sus proyectos financiados y apoyados políticamente por el gobierno nacional, pero que ante la cantidad de datos concretos de ataques e interferencias a radios alternativas se quedaron callados. Creo que podrían haber expreso su solidaridad o preocupación por lo menos.

Cuando comenté que tenemos cumpas de la RNMA de Bs As. heridos con balas de plomo por parte de la policía de Macri, algunos no pudie
Por mi parte y la de mis cumpas vamos a continuar trabajando fortaleciendo herramientas de comunicación para expresar las subjetividades de los que luchan contra los monopolios, se llamen Clarín, Barrick Gold, Monsanto o Chevron, vamos continuar denunciando el modelo criminal que fumiga a más de 14 millones de personas en la Argentina y mata silenciosamente a otros cientos y que además nos hace perder día a día la soberanía alimentaria. Vamos a continuar denunciado la represión y los ataques sobre los sectores populares de parte de cualquier gobierno.ron evitar la tentación de expresar que con la nueva ley hay un contexto favorable para denunciar estos hechos, pero obviaron mencionar los otros ataques que denuncié como los son la infiltración que nos hizo durante 10 años la policía Federal en la Agencia de Noticias Rodolfo Walsh hasta junio de este año, y que fue descubierta y denunciada por nuestros cumpas. También denuncie como en el 2012 se cansaron de detener a cumpas de la RNMA en Catamarca, La Rioja y Jujuy por parte de la policía de los gobiernos K que defienden los proyectos mineros de la Barrick Gold. Ninguno de estos hechos merecieron comentario alguno. ¿Será que incomodan?

Cuando dije que “somos comunicación y que no somos mercancía” era para expresar que nuestra mayor preocupación no está en generar el plusvalor en nuestros actos comunicacionales, sino está en la imperiosa necesidad de hacer escuchar otras voces, otras subjetividades, otros torrentes que corren en nuestra Argentina, pero me quede con la impresión que para una parte de los presentes eso era puro romanticismo.

Podría continuar escribiendo más sobre esto, pero prefiero aquí saludar y agradecer el gesto de valor de quienes organizaron la jornada al haberme/nos permitido llevar una realidad que existe y que no siempre es bien recibida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s