Decretos monopólicos

1915471_1007263439365206_4435716229830164198_nPor: @Josecomunicando

Como mínimo debemos repudiar el acto autoritario de gobernar por decretos y en particular la medida del gobierno macrista de intervenir el AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) y AFTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones), como primera medida en la búsqueda de desarticular la actual Ley de medios con el objetivo de reencausar un marco legal que favorezca sin tapujos a los monopolios.

En el día de la fecha el Ministro de Comunicaciones Oscar Aguad, anunció en conferencia de prensa la decisión (vía decreto Nª 236/2015) de intervenir el AFSCA el AFTIC, destituyendo a sus actuales titulares y colocando en su lugar a Agustín Garzón al frente del AFSCA y a Mario Frigerio en el AFTIC, con el débil argumento que la destitución se fundamenta en la filiación política de los actuales titulares y paradójicamente apelando a la independencia del órgano no dudan en nombrar a dos militantes de la alianza Cambiemos.

Quienes venimos construyendo medios de comunicación de forma alternativa, comunitaria y popular no podemos quedarnos al margen de tamaña maniobra de carácter poco democrático que intenta echar por la borda los pocos pasos dados en concreto para democratizar las comunicaciones.

Si bien hemos sido y somos críticos a la gestión del actual titular (Sabatella) y no hemos dudado en realizar acciones de protesta y repudiar la no aplicación de la ley para que la misma signifique un fortalecimiento real de los medios comunitarios, alternativos y populares, estamos profundamente convencidos que nada de mas democracia traen quienes pretenden gobernar saltando la voluntad popular.

Quienes ayer no dudaron en reprimir a trabajadores que reclaman puestos de trabajo, con el argumento de poner el derecho de transitar, por sobre el derecho a trabajar; hoy nos pretender convencer que la de la mano de intervenciones, decretazos y la “libertad” de empresas, democratizaran la sociedad de las comunicaciones.

A esta altura del campeonato no nos debe quedar duda alguna el carácter revanchista y a favor del grupo Clarín y La Nación de la actual gestión de Macri el cual articulado con el poder judicial a tomado en el día de hoy medidas tales como, la prorroga en la adecuación a la Ley de medios que debía hacer Clarín; “El juez federal en el fuero Civil y Comercial Horacio Alfonso dictó -por segunda vez y a pedido del holding- una nueva medida cautelar que prorroga la adecuación del Grupo Clarín a la Ley de Medios”.

Además de apartar al Juez Eduardo Freiler quien había pedido indagar a Héctor Magnetto, del Grupo Clarín, y a Bartolomé Mitre, por La Nación en la causa Papel Prensa. De esta forma se daba a conocer a los medios la decisión: “El juez federal Eduardo Freiler fue aparatado de la causa que investiga si hubo delitos de lesa humanidad en el proceso de venta de acciones de la empresa Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar.
En la causa por Papel Prensa se investiga la supuesta venta a precio vil del paquete accionario de la empresa fabricante de papel para diarios a un consorcio de medios de comunicación, Clarín, La Nación y La Prensa, por parte de la familia Graiver. Según la denuncia, esto se habría hecho bajo presiones y luego de secuestros y torturas sufridos por integrantes de la familia en la última dictadura cívico militar”.

No nos debe quedar duda alguna el signo de cambio, lo que viene no es libertad de prensa, sino libertad de empresas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s