El miércoles pasado falleció por Covid, Gisela de 30 años. Con un embarazo casi a término, a fines de mayo se confirmó su positividad de coronavirus. Debido a su estado gestacional y sumado a ser diabética fue internada, semanas después nació su hijo al que llamaron M. Luego de varios días en Terapia Intensiva, esta madre de 3 varones y una nena, falleció en el Hospital Florencio Díaz. El viernes le dieron el alta al recién nacido, quién se encuentra con su padre.

Por; José Fernández.-
Paola Pardo, maestra del jardín de sala de 4, de uno de los hijos de Gisela, lanzó una campaña solidaria para ayudar a la familia de su alumno, la cual es de bajos recursos. A esta iniciativa se ha sumado todo el personal de la escuela.
Del otro lado del teléfono la maestra emocionada cuenta su dolor al enterarse de la muerte de la madre de su alumno. “Gisela era una madre muy preocupada por su hijo y estaba muy contenta con la inminente llegada del nuevo”. “El jueves pasado vino el padre con mi alumno a buscar la caja alimentaria que entregamos a las familias de la escuela y el niño me dijo que su madre estaba en el cielo”, relató Paola, algo que aún le parece increíble.
La mañana del domingo la docente de la escuela municipal República de Italia, preparó un flyer pidiendo colaborar con la familia de su alumno ya que son de muy bajos recursos, a quien sin dudas se les dificultará la atención debida al bebé. “Pañales para el recién nacido, Leche Sancor Bebe 1 liquida, Ropa de abrigo o calzados para los niños” dice el flyer, agradeciendo de ante mano a quienes de corazón puedan colaborar y recuerda que en la familia, aparte del niño de semanas, hay un niño de 4 años, otro de 13 y una nena de 10 años.
En la casa de Gisela, en barrio Colinas Los Pinos (cerca de la fabrica Renault) al sur de la ciudad de Córdoba, funciona el merendero «Jaciel», uno más de los tantos lugares donde la población empobrecida ha debido recurrir y preparar para poder afrontar la crisis agudizada por la pandemia. Esta solidaria mujer no lo sabia, pero su prematura partida se dio en el peor día de la semana y la pandemia en Córdoba, donde las muertes casi llegaron al centenar, 94 para ser precisos.
Poner en el relieve de nuestras miradas esta historia, no pretende eclipsar otras pérdidas, sino pensar y sentir lo que hay atrás de esos fríos números que vemos como si se trataran de estadísticas y que se modifican con el correr de los días, como una suerte de macabra tabla de posiciones.
Esta partida no deja de conmocionar y ahondar en la impotencia, pero mirar sobre quienes quedan en la agonía de la ausencia y las necesidades derivadas de ésta, merece nuestro compromiso.
Para contactar con Paola, lo podes hacer al 351-6267642.
Texto: José Fernández.
Imagen: Internet.