El plan de magnicidio estaba previsto realizarlo el pasado 22 de junio en el marco de los festejos del bicentenario de la Batalla de Carabobo en la ciudad de Carabobo.
El acto terrorista consistía en el ataque desde cuatro drones sobre el palco presidencial, pero el ataque no se pudo concretar debido a las medidas de inteligencia del gobierno venezolano que pudo desarticular el nuevo intento de asesinato del presidente constitucional de Venezuela. El plan habría sido financiado garantizada su logística desde Colombia.
Por José Fernández
La noticia la dio a conocer el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, el cual sostuvo que tiene pruebas para demostrar la vinculación de este frustrado ataque con el gobierno de Colombia, país donde fueron adquiridos los drones y entrenadas las personas para operarlos.

Ante el fracaso del plan de magnicidio, los grupos financiados y entrenados en Colombia continuaron con su planificación de concretar el plan «Fiesta de Caracas», el cual consistía en acciones terroristas los días 5, 6 y 7 de julio. Para el día del aniversario de la Independencia de Venezuela (5 de julio), tenían preparado con franco tiradores en las inmediaciones del lugar donde se desarrollaría el acto central y estaría presente Maduro, en el palco presidencial en el paseo Los Próceres. Para los siguientes días tenían preparado acciones de profundización de la desestabilización con matanzas indiscriminadas por parte de estos grupos entrenados en Colombia en distintas comunidades de la ciudad capital, como La Vega y El Valle.
Pero la “Fiesta” terrorista no pudo ser ya que varios de sus integrantes fueron detenidos en la operación Gran Cacique Guaicaipuro incautandoseles armamento de guerra, que según el propio el presidente de la Asamblea Nacional, proviene de Colombia, señalando que ese país se a caracterizado en los últimos años en exportar cocaína, mercenarios, paramilitares y terrorismo para acciones desestabilizadoras en América Latina. Prueba de ello es el reciente magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse, por parte de un grupo comando integrado básicamente por ex militares colombianos.
Para Jorge Rodríguez, abundan las pruebas obtenidas de las conversaciones de WhatsApp entre Emilio Graterón (ex alcalde del municipio de Chacao) y Leopoldo López, referente de la Oposición en Venezuela, donde se habla del intento de desestabilizar a la nación vía la planificación de acciones terroristas. De las conversaciones de planificación y financiamiento de las acciones también participó Fredy Guevara, diputado por Voluntad Popular, el cual fue detenido por involucramiento.
Por su parte Leopoldo López, en una reciente conferencia de prensa considero que “es el momento de retomar las protestas en Venezuela, como está ocurriendo en Cuba”.
Estos hechos se producen en el marco del inicio de un proceso electoral, donde se renovaran autoridades regionales a finales de noviembre de este año.