Por: @Josecomunicando /
Se viene otro día del Periodista y estaba pensando escribir sobre este importante día que expresa tantas contradicciones en la sociedad. Sobre este día que da tanta tela para cortar. Sobre este día de la publicación del primer número de la “Gaceta de Buenos Aires” impulsada por Mariano Moreno, aquel que hizo un llamado de atención histórico al decir; “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía.”
Estaba pensado que 150 años después Rodolfo Walsh, aquel gigante del periodismo y la literatura hacia un llamado al compromiso al decir: “El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra”.
¿Pero cual es una de las principales tareas de hoy por parte de quienes hacemos comunicación? Posiblemente y como siempre es la de apoyar la formación, la de ser protagonistas de esa tarea que signifique construir seres que se sientan responsables de su futuro y que tengan las herramientas suficientes para encarar esos nuevos procesos transformadores que la comunicación y el periodismo necesita cambiar en su seno. Fomentar sujetos que hagan el cambio del paradigma del periodismo, que en términos generales ha significado mantener el status de las clases dominantes y garantizar su gobernabilidad.
Entonces hoy, justo hoy, un día antes del día de periodista, nos visitaron (en Zumba la Turba) lxs chicxs de la Escuela “Rodolfo Walsh” de Marquez de Sobremonte, estudiantes del Taller del CAJ de ese colegio. Y se apropiaron del aire, del micrófono, del estudio, de la consola, de la sala de operaciones; se expresaron; se rieron y vieron que la comunicación la pueden hacer, construir, transformar, ocupar, decirla y tocarla.
Entonces estxs chicxs se fueron de seguro sintiendo que valen, que pueden ser mucho más de lo esperado por esta sociedad que lxs atora de códigos de falta y de vidas precarizadas.
Entonces el día del periodista va a tomar, en lo que a mí respecta, el color de compromiso que construimos en Zumba la Turba para transformar, cambiar nuestra sociedad.