Nenúfares

La nueva generación de unidades militares yankys, se construye en Neuquén.

(Nenúfar es una pequeña maleza acuática que le garantiza a los animales anfibios desplazarse de un punto a otro sin tocar el agua)

Sutilmente, decorativa y atractiva se puede ver flotando en corrientes lentas y con profundas raíces a estas plantas acuáticas. La metáfora tan bien elegida, genera un camuflaje perfecto para hacer pie y crear una base militar de los EEUU en nuestro país, más precisamente en Neuquén.

En las últimas semanas trascendieron fotos y videos de militares norteamericanos caminando por las calles de Buenos Aires con su ropa de fajina, también se denunciaron la llegada al puerto de curiosas camionetas de la ONU, similares a las usadas para crisis humanitarias o guerra civil. Si bien estos datos parecieran ser inconexos, de difícil comprobación en el sentido de sus objetivo, si lo podemos ver en clave del nivel de permeabilidad del actual gobierno nacional, con la presencia y control del imperio sobre nuestro país.

El lugar elegido para establecer la base puede parecer caprichoso, ya que bajo la excusa de asistir a la población en caso de catástrofe, el Comando Sur de lo los EEUU construye una base “humanitaria”. Lo paradójico es que en el lugar no se registran emergencias humanitarias hace años, y cuando existió alguna, la capacidad de respuesta del estado, estuvo a la altura de las circunstancias.

Entonces, ¿porque construir una base militar en Neuquén? Para responder de modo concreto hay que señalar dos aspectos tan obvios como relevantes:

Lo primero es que Neuquén posee unas de las reservas de gas más grandes del mundo, la presencia de Vaca Muerta la cual tiene un enorme potencial para la obtención de gas y cuenta con importantísimos recursos de petróleo que alcanzan los 27 mil millones de barriles, según el informe del EIA 2013, lo que significa multiplicar por diez las actuales reservas de la Argentina. Dichas estimaciones le valieron a Argentina reemplazar a Estados Unidos como segundo reservorio mundial de shale gas.

Lo segundo es que dentro del plan “Estrategia del Comando Sur de los Estados Unidos 2018 – Amistad y Cooperación por las América” la energía es un objetivo estratégico para el gobierno norteamericano. De acuerdo con la Coalition for Affordable and Reliable Energy (Coalición en Pro de Energía Accesible y Confiable), los Estados Unidos necesitarán un 31% más de petróleo y un 62% más de gas natural en las próximas dos décadas. Y agregan que: “A medida que los Estados Unidos siguen necesitando más petróleo y gas, América latina se convierte en un líder mundial de energía con sus enormes reservas de petróleo y producción y suministros de gas y petróleo. Debemos trabajar juntos para garantizar que estos recursos energéticos y la infraestructura que los respaldan permitan la prosperidad regional”, mencionan desde la Coalición.

Lo que esta construyendo el Comando Sur estadounidense en la Neuquen es un Comité Operativo de Emergencia (COE) cerca del aeropuerto de la capital y se trata de un hub logístico supuestamente para ofrecer ayuda en eventos naturales catastróficos.

“El denominado Comité Operativo de Emergencia (COE) será un edificio plano, con helipuerto, que tendrá capacidad de albergar a cientos de evacuados en caso de precipitarse un evento natural catastrófico. Los dos millones de dólares del presupuesto de obra serán abonados íntegramente por la unidad de mando que coordina las maniobras del Pentágono en el arco latinoamericano, el ya mencionado Comando Sur. Todo bajo la fiscalización y control de la embajada de EE.UU. en Argentina”; publicaron en el portal de noticias “nuestrasvoces”.

El Comando Sur de Estados Unidos o USSOUTHCOM (United States Southern Command en inglés) es uno de los nueve comandos perteneciente a los Estados Unidos. Abarca el área relativa al Sur del continente Americano, América Central y el Caribe. Es un mando conjunto integrado por más de 1.200 efectivos militares y civiles en representación del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Marines, la Guardia Costera, y varias agencias federales.

La “Estrategia del Comando Sur de los Estados Unidos 2018 Amistad y Cooperación por las Américas” tiene como objetivos explícitos asegurar la defensa, fomentar la estabilidad y facilitar la prosperidad en el hemisferio. Entre los problemas y desafíos que amenazan estos objetivos enumera: la pobreza y la inequidad, la corrupción, el terrorismo, la criminalidad, el tráfico de drogas y los desastres naturales.

Las fuerzas del Comando Sur están dirigidas a ayudar a los gobiernos y las fuerzas de seguridad pública en la región a enfrentar a la droga y las amenazas del tráfico ilícito por:

Entrenar a las fuerzas de las naciones socias que lideran la lucha contra el narcoterroristas.
La prestación de asistencia de planificación y asesoramiento.
Proporcionar equipo no letal, incluido el apoyo de helicópteros, plataformas de inteligencia, y los sistemas de mando y control.
Ayudar a los países desarrollar políticas y programas de derechos humanos.
Patrocinio de multinacionales contra las drogas y la formación de lucha contra el terrorismo.

Elsa Bruzzone, especialista en geopolítica, estrategia y defensa nacional, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina, desnudó la maniobra al afirmar que: “Washington presenta un componente humanitario visible al público, estructurado sobre actividades que la sociedad visualiza como ‘justas’ y en su beneficio, de modo tal que pueda justificarse una interacción bilateral. Causas como ayuda humanitaria, sanidad y salud pública, emergencias y desastres naturales, derechos humanos, seguridad, lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo. Pero por otro lado existe una componente no visible que se encuadra en los objetivos estratégicos afines a los intereses de EE UU y muchas veces contrapuestos a los del país asistido conducidos por un comando militar”.

Para la especialista Hay abundante evidencia de que en estas instalaciones de EE UU y en otras de mucho menor perfil se realizan en los hechos, operaciones militares encubiertas de la más diversa índole y que cumplen múltiples funciones estratégicas; “entre ellas apoyar ataques militares contra organizaciones rebeldes locales que estorben los intereses de EE UU y sus aliados, y guerra de Inteligencia de señales electrónica y de comunicaciones que permite detectar la posición de los blancos, identificarlos e implementar el ataque con bombas inteligentes. Claro ejemplo de esto fue el bombardeo al campamento ecuatoriano en el que murió Raúl Reyes (Comandante de las FARC).

“Las instalaciones estadounidenses cumplen además misiones de vigilancia y espionaje de los sistemas de armas y fuerzas militares del país anfitrión y sus vecinos, realizan acciones de infiltración, relevamiento, influencia y control sobre las Fuerzas Armadas y poblaciones de los países con el engaño que le traerán progreso local, bienestar económico, empleos y seguridad”. Y denunció que: “La presencia militar latente de EEUU en la región facilitará planes de despliegue rápido regional y global de sus fuerzas de tareas ante conflictos. También pueden actuar como elemento político disuasivo afín a los intereses de Washington. Es impresionante la transformación sufrida por estas organizaciones que, iniciándose como ”CENTROS DE AYUDA HUMANITARIA” a las necesidades de las comunidades civiles, se transformaron en formidables elementos castrenses, casi imposibles de eliminar”.

Texto: @JoseComunicando
Fuentes: Resumen Latinoamericano / Annurtv / Nuestras Voces

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s