Finalmente el gobierno provincial anunció algunas medidas para mitigar la grave crisis sanitaria que atraviesa la población cordobesa. En Córdoba, el día 04 de junio se le sumaron 5357 nuevos casos de Covid y 53 muertes en 24hs. por Corona virus. Estos lamentables números dan un total de casi 50 mil casos en los últimos diez días, 349 muertes en igual periodo y con camas criticas ocupadas arriba del 80% al día de hoy, según datos del Ministerio de Salud provincial.

Consultada la enfermera del Hospital de Niños, Estela Marys Gimenez, sobre las medidas anunciadas subrayó: “A los trabajadores de la salud nos parece totalmente insuficiente las medidas que va a imponer el gobierno de la provincia de Córdoba. De por si cuando hay negocios que no son imprescindibles y van a estar abierto, eso favorece a la circulación”.
Por su parte el médico neonatologo de la Maternidad Nacional. Medardo Avila Vazquez consideró que: “Esto es una locura, esto no es fase 1, esta es la fase sálvese quien pueda y como pueda. Las medidas que ha tomado el gobierno son insuficientes, son medidas que se deberían haber tomado en abril o en mayo y ahora en medio de la segunda ola”. Y alertó: “Hoy con 5 mil casos esto va a significar 100 muertos para dentro de 10 días y con las terapias totalmente llenas, porque no tenemos el 80% de la ocupación, tenemos el 130% de ocupación”.
Para el médico “Pecas” Soriano las medidas “son correctas, pero me parecen tardías, por que en el camino ha habido muchas muertes”. En lo que respecta a la aplicación y alcance de las mismas, enfatizó: “hay que mantenerlas por 15 días y luego ir abriendo de a poco. La presencialidad escolar no debe volver hasta que esté el 70% de la población vacunada”. Para el Soriano no hay dudas que: “Todo lo que se pueda debe ser pasado a la virtualidad, de acá hasta que esté vacunado el 70% de la población”.
Sobre la circulación y focos de contagio, Medardo Avila denunció: “Hay empresas que tienen el 50% del personal contagiado esta semana. La FIAT en octubre del año pasado cuando teníamos la primera ola, teníamos entre 20 y 30 casos por día. Osea que es mentira que no se contagia en el ámbito laboral. La gente se contagia en el transporte público, se contagia en la escuela. Hay que parar la actividad económica, hay que darle a la gente lo que necesita para que se quede en la casa”.
En lo que respecta al sentido de las medidas anunciadas por el ejecutivo provincial, Estela Gimenez apuntó: “Se ha priorizado los intereses de determinados sectores y ha dejado de lado el interés común que es la salud de la población. Sino cortamos la circulación estrictamente, no vamos a bajar la curva de contagios y no vamos a poder desaturar los hospitales. De nada vale que sigan poniendo camas y más camas en las terapias intensiva, sino contratan personal”.
Grande es la incertidumbre sobre lo que ocurrirá en los próximos días, pero para la enfermera y Sec. Adjunta de UTS, su preocupación está puesta en el hoy, ya que: “de cada 3 personas que ingresan a terapia intensiva, dos van a perder la vida. Osea lo que nosotros tenemos que hacer entender al gobierno que las medidas deben ser para priorizar la vida de los cordobeses”.
Las medidas anunciadas.


Aplicación DNU Nacional Nº 334/2021.































