PUROS DISCURSOS

Repasando un texto que escribí hace casi un año me sorprendió la coherencia del presidente Macri a la hora de avivar miedos y tirar responsabilidades afuera de la cancha.
A principio de septiembre del año pasado también el dólar se disparaba y llegaba a los 40 pesos, en aquella oportunidad el presidente había salido a dar un discurso para “calmar a los mercados” y dijo: “Estamos cansados de vivir con miedo, miedo a no llegar a fin de mes, miedo a los patoteros, a los corruptos; miedo a qué pasa con el dólar; miedo a que los esfuerzos que hicimos no sirvan o no alcancen. Créanme que lo sé y que no dejo de pensar en cómo superarlos. Sé que quieren una Argentina segura, previsible, con menos fantasmas y más soluciones”.

Pero comparemos el libreto del discurso dado el 4 de septiembre de 2018 con el del 14 de agosto de 2019:
«Les voy a hablar desde el corazón, con la verdad como siempre lo hice y con la convicción de que si seguimos adelante vamos a lograr esa Argentina que soñamos hace mucho -mucho- tiempo».
– Septiembre 2018 –
«Solo les pido que no pongamos en duda el trabajo que hicimos juntos porque es mucho y es demasiado lo que hay en juego».
– Agosto 2019 –
———————-
«En estos meses se desataron todas las tormentas juntas pero no por eso vamos a perder esperanza, debemos madurar como sociedad y no seguir viviendo por arriba de nuestras posibilidades ni convivir con la corrupción».
– Septiembre 2018 –
«En estas últimas 48 horas, quedó claro que la incertidumbre política ha generado mucho daño y nos obliga a ser responsables».
– Agosto 2019 –
———————-
«Después de dos años y unos meses la situación cambio. Y en buena parte por cuestiones que están fuera de nuestro control. Primero sufrimos la peor sequía en más de medio siglo. Y también ustedes saben que por una mala política del gobierno anterior importamos petróleo, y desgraciadamente el precio aumentó; subieron las tasas de interés en Estados Unidos al ritmo más rápido de los últimos años; China y Estados Unidos iniciaron batalla comercial que perjudicó a países como el nuestro. Todos estos cambios en el mundo no los podíamos prever y los estamos enfrentando de la mejor manera».
– Septiembre 2018 –
«Tres años y medio es mucho tiempo pero también es poco para reparar lo dañado que estaba el país y construir la Argentina que todos queremos y merecemos. Estoy convencido más que nunca de que juntos lo vamos a lograr, lo estamos logrando».
– Agosto 2019 –
———————-
«Sabemos que con esta devaluación la pobreza va a aumentar. Y vamos a estar ahí para quienes más expuestos estén en este momento. Por eso para las personas que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas sociales van a recibir un refuerzo en septiembre y diciembre; vamos a reforzar los programas alimentarios para comedores y merenderos».
– Septiembre 2018 –
«Las medidas que tomé y que voy a compartirles ahora son porque los escuché. Escuché lo que quisieron decirme el domingo. Son medidas que van a traer alivio a 17 millones de trabajadores y sus familias y a todas las pymes, que sé que están pasando por un momento de mucha incertidumbre».
– Agosto 2019 –
———————-
«Estamos cansado de miedo de no llegar a fin de mes, miedo a los patoteros, miedo a los corruptos, a qué pasa con el dólar, miedo a que los esfuerzos no sirvan o no alcancen. Créanme que lo sé y no dejo de pensar en cómo superarlos. Se que quieren una Argentina segura, previsible, con menos fantasmas y más soluciones. Por eso estamos cambiando las cosas de raíz, sin atajos para retomar un camino de crecimiento, pero no de corto plazo para ganar elecciones sino un permanente. Vinimos para hacer un cambio verdadero es por eso que fuimos elegidos por los argentinos, porque saben que somos distintos de un pasado que rechazan».
– Septiembre 2018 –
«Sintieron que durante este tiempo los exigí mucho y que lo que les pedí fue muy difícil. Fue como trepar el Aconcagua y hoy están agotados, cansados, enojados. Llegar a fin de mes se transformó en este último año en una tarea imposible muchas veces».
«Sé que muchas familias tuvieron que recortar sus gastos y que ya no saben dónde más recortar, de qué más privarse».
«Cuando arrancamos en el 2015, creyeron que iba a ser más fácil. Yo también lo creí. Pero el punto de partida fue como estar en el décimo subsuelo».
«Veo que la Argentina se está poniendo de pie, pero haciendo una autocrítica: soy consciente de que el día a día terminó siendo una exigencia agotadora para muchos».
– Agosto 2019 –
———————-
«Gobernar un país cuesta, pero la recompensa es conseguir que cambie en serio para bien de todos. Esta crisis no es una más, tiene que ser la última. Y sepan que no me van a encontrar del lado de los que por poder o por dinero hipotecan el dinero del país, no me van a encontrar del lado de los que especulan pensando en la próxima elección. Me van a encontrar del lado de los que dejan la vida por ustedes».
– Septiembre 2018 –
«Como presidente de los argentinos, estoy acá para seguir dando pelea por ese futuro que todos nos merecemos. Por eso les digo, ¡Vamos argentinos! A no aflojar, que vamos a salir de esta como salimos muchas veces, como salimos muchas veces».
– Agosto 2019 –
———————-
«Para mi no es fácil. Quiero que sepan que estos fueron los peores cinco meses de mi vida después de mi secuestro pero ni por un minuto deje de hacer lo que tengo al alcance para enfrentar con ustedes lo que estamos viviendo, porque se que el mayor esfuerzo, el esfuerzo más grande es el que están haciendo cada uno de ustedes y sus familias, el que hacen cuando se levantan y ven que la situación esta difícil, que el bolsillo aprieta, que las cosas cuestan mucho».
– Septiembre 2018 –
«Antes de comentar las medidas en detalle, quiero pedirles disculpas por lo que dije en la conferencia del lunes. Dudé en hacerla porque todavía estaba muy afectado por el resultado del domingo. Además, sin dormir y triste por las consecuencias que tuvo en la economía».
– Agosto 2019 –
———————-
En la última semana de agosto del 2018 se produjo una corrida cambiaría (…) y el país fue saqueado en más de mil millones de dolares. En un día el dólar trepo hasta los 40 pesos, en solo dos minutos el país perdió 330 millones de dólares. Para los especuladores financieros dueños del gran capital mundial, el gobierno macrista le prometía contraer más deuda para saciar sus necesidades multimillonarias.
A la luz de lo ocurrido durante este año, con un dólar a 62 o 63 pesos, el incremento exponencial de deuda externa y el vaciamiento de las reservas del estado, nos da más elementos para confirmar que no se tratan de errores de gestión del gobierno, sino un plan sistemático de vaciamiento y subordinación al capital financiero de nuestro país, donde poco o nada interesa el bienestar del pueblo.
El resto, es puro discurso.-

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s